Es muy importante reflexionar sobre los sentimientos y expectativas personales. En la medida que cada persona se conozca mejor, podrá ayudar a fortalecer la autoestima de los demás, reconociendo habilidades y estimulando logros y cualidades. Para fortalecer la autoestima:
- Toma conciencia de los mensajes negativos que conforman tu autoconcepto para que te preguntes qué tanto de cierto hay.
- Reconoce tus habilidades y cualidades para reforzarlas en cada momento de tu vida.
- Aceptándote tal como eres, con cualidades y defectos, para tratar de mejorarlos.
- Actúa auténticamente, es decir sé consecuente con tu forma de sentir y pensar.
- Acepta y aprende de tus errores, reconócete como un ser humano falible.
- Elogia y reconoce tus aciertos.
- Piensa que como ser humano mereces respeto y consideración.
- Expresa clara y abiertamente tus opiniones y sentimientos de manera apropiada.
- Al defender tus derechos ten en cuenta no lastimar o lesionar los derechos de los demás.
- Cuida tu bienestar físico, psíquico, social y espiritual; para ello es importante que aprendas a reconocer tus necesidades reales y no las creadas por la publicidad.
- Conversar con alguien de confianza sobre los propios sentimientos y opiniones.
- Responder a un “mal día” cantando, escuchando música, visitando amigos o haciendo alguna cosa que te reconforte.